Thumbnail Image

Formación de líderes rurales

Fortaleciendo capacidades en América Latina y el Caribe









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Evaluación del Programa Regional para reforzar los impactos de las políticas públicas en la erradicación del hambre y la desnutrición crónica infantil 2011
    Also available in:
    No results found.

    El Proyecto “Programa Regional para reforzar los impactos de las políticas públicas en la erradicación del hambre y la desnutrición crónica infantil" (GCP/RLA/169/SPA) forma parte de una estrategia integral de apoyo de la FAO a la Iniciativa de América Latina y el Caribe sin Hambre (IALCSH). El proyecto se incluye en el Fondo España-FAO América Latina y el Caribe, contando con un presupuesto total de US$ 8.211.486. Está diseñado para un período de duración de tres años, comenzando en Octubre de 2009. El proyecto tiene un ámbito de ejecución regional, y se divide en 3 componentes nacionales (Ecuador, Paraguay y Perú) y 3 componentes regionales. El problema central que aborda este Proyecto es la persistencia en varios países de la región, de elevados indicadores de pobreza extrema, subnutrición y desnutrición crónica infantil, principalmente en sus áreas rurales, lo cual podría comprometer el cumplimiento del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio.
  • Thumbnail Image
    Document
    Evaluación del Programa Regional para reforzar los impactos de las políticas públicas en la erradicación del hambre y la desnutrición crónica infantil - GCP/RLA/169/SPA
    Misión de evaluación conjunta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), FAO y los Gobiernos de Ecuador, Paraguay y Perú
    2011
    Also available in:
    No results found.

    El Proyecto “Programa Regional para reforzar los impactos de las políticas públicas en la erradicación del hambre y la desnutrición crónica infantil” (GCP/RLA/169/SPA) forma parte de una estrategia integral de apoyo de la FAO a la Iniciativa de América Latina y el Caribe sin Hambre (IALCSH). El proyecto se incluye en el Fondo España-FAO América Latina y el Caribe, contando con un presupuesto total de US$ 8.211.486. Está diseñado para un período de duración de tres años, comenzando en Octubre de 2009. El proyecto tiene un ámbito de ejecución regional, y se divide en 3 componentes nacionales (Ecuador, Paraguay y Perú) y 3 componentes regionales. El problema central que aborda este Proyecto es la persistencia en varios países de la región, de elevados indicadores de pobreza extrema, subnutrición y desnutrición crónica infantil, principalmente en sus áreas rurales, lo cual podría comprometer el cumplimiento del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio.
  • Thumbnail Image
    Document
    Premio innovaciones para el logro de la soberanía y la seguridad alimentaria y nutricional
    Convocatoria 2023
    2023
    Also available in:
    No results found.

    Las instituciones académicas y de investigación desempeñan un papel muy importante en el análisis de la temática de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), proporcionando conocimientos innovadores y proponiendo alternativas de solución a los desafíos regionales y nacionales, además de llevar adelante actividades relevantes de formación y extensión. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, consciente de este aporte, ha estado dialogando de manera permanente con este sector, buscando generar sinergias para potenciar capacidades y ofrecer servicios más eficaces en el marco de objetivos comunes. Eso es particularmente reconocido en el actual Marco Estratégico de la FAO , donde se renueva el compromiso de la institución con actores no estatales, entre los cuales está la academia. El año 2016 fue aprobado por parte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) la formación de un Grupo Especial de Trabajo denominado “Innovación en políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional”, cuyo objetivo es contribuir a la erradicación del hambre, al mejoramiento del estado de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe, estableciendo una agenda de colaboración entre sector académico y de investigación, la FAO y sus estados miembros en la región. La estrategia para concretar este aporte es la promoción de la producción y difusión de conocimiento en torno a diversas temáticas asociadas al fenómeno de la SAN, con énfasis en la aplicación de dicho conocimiento en el mejoramiento de políticas públicas. El grupo está integrado actualmente por 7 entidades académicas – universidades y centros de investigación – vinculados a la temática desde diferentes perspectivas. En función de fomentar la producción y difusión de conocimiento desde el año 2018 ha puesto a disposición la convocatoria de Premio “Innovación de políticas públicas para la Seguridad Alimentaria y Nutricional” que busca relevar a investigadores e investigadoras que estén innovando en materia de SAN en la región. Busca reconocer, visibilizar y conectar iniciativas desde la academia con los decisores de políticas públicas, dando difusión a su trabajo, apostando así a promover la “acción pública” integrada entre diversos actores. En esta nueva versión 2023 la convocatoria busca ampliar las líneas y ámbitos de investigación, por lo que cambia su nombre a “Innovaciones para el logro de la Soberanía y la Seguridad Alimentaria y Nutricional”, con un foco prioritario en el impacto del cambio climático sobre la SAN de la población de la región.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.